Saltar al contenido

Qué es y cómo funciona el microcemento

agosto 30, 2021

Microcemento

En la labor de los albañiles y arquitectos existen materiales con los que la realización del trabajo se vuelve más sencilla y ese es el caso del microcemento. A pesar de que tiene un nombre parecido, es muy diferente al cemento común, al cemento pulido y por supuesto también al hormigón pulido.

A lo largo de este artículo os vamos a contar no solo qué es y como funciona el microcemento, sino además donde es recomendable usarlo y cuales son sus principales ventajas frente a otros materiales similares.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un tipo de revestimiento que se utiliza para hacer decoraciones. Es un material que se compone de manera principal por cemento, algunas resinas a base de agua y sustancias utilizadas para agregarle características como el color o la textura. Debido a sus propiedades es ideal para ser aplicado en todo tipo de áreas, ya sean verticales, horizontales o inclinadas.

Es de uso rápido, ya que es posible que se le aplique a otras superficies ya colocadas sin importar qué sea. En otras palabras, puede ser colocado encima del mármol, cerámicas o baldosas y adquiere una adherencia excepcional. Puedes cambiar por completo el espacio de cualquier entorno utilizando una capa de microcemento.

¿En qué lugares es recomendable aplicar el microcemento?

Microcemento en fachadas

El microcemento es un tipo de material que se puede usar en casi cualquier lugar. Gracias a que tiene características de adherencia, es útil en muchos lugares. Sin embargo, ahora verás en qué lugares en específico puede ser aplicado;

Paredes

Si quieres tener una buena pared o hacer una fachada y que tenga un excelente aspecto, lo mejor es que utilices el microcemento. Es ideal a estas áreas ya que se adhiere muy bien a los espacios que se encuentran en posición horizontal.

Suelos

Además de su gran durabilidad y excelente resistencia, los suelos que son hechos con microcemento también ofrecen un gran aspecto. Tendrás garantizado un piso duradero y que le dará un buen atractivo a los espacios de tu casa.

Baños

Si quieres renovar los espacios que rodean el baño de tu hogar, debes aplicarles este material. Además de que no se ensucia con tanta frecuencia, también es fácil de limpiar y no se deteriora por la humedad que se produce en los baños.

Cocinas

El uso que se le puede dar al microcemento en una cocina puede llegar a ser muy variado. En los casos en los que se utiliza es para el recubrimiento de áreas como techos, suelos, encimeras y pilas. Es recomendable que se use en los fregaderos, ya que la humedad no corroe este material de revestimiento con facilidad.

Escaleras

Si se quiere aplicar este material en un área como las escaleras, va a resultar ser un proceso un poco complicado. Pero es ideal para estas áreas, ya que necesitan un recubrimiento que sea duradero y le dé un atractivo espléndido.

Piscinas

El microcemento ofrece algunas cualidades impermeables y antideslizantes que lo hacen de un material adecuado para ser utilizado en los espacios alrededor de la piscina. Es común que sea aplicado en zonas como la corona. Asimismo, también es un material que resiste los rayos ultravioletas del sol y no se deteriora.

Exteriores

El exterior de cualquier residencia tendrá un toque exclusivo si se le aplica microcemento. Las áreas exteriores en las que se recomienda el uso de este material son caminos de jardines, terrazas, fachadas, patios y paredes exteriores.

Diferencias entre el microcemento y el cemento pulido

Muchas personas piensan que el cemento pulido y el microcemento son la misma cosa. Sin embargo, estos dos materiales tienen algunas características que son totalmente opuestas y otras un tanto parecidas. Las diferencias que tienen son;

  • Peso: el microcemento es un material que posee un grosor de entre 2 o 3 milímetros. En cambio, el grosor del cemento pulido es de 5 a 7 milímetros. Esto quiere decir que el microcemento es mucho más liviano.
  • Juntas de dilatación: para ser preparado, el cemento pulido necesita que se usen juntas de dilatación. En cambio, el microcemento no necesita de esto.
  • Áreas de aplicación: el cemento pulido cumple la específica función de ser aplicado en suelos. En cambio, la adherencia que tiene el microcemento te permite utilizarlo tanto en zonas verticales como también en zonas verticales.
  • Costo, tiempo y esfuerzo: al emplear el microcemento en cualquier obra tendrás un gasto económico inferior, el tiempo que se le debe invertir es reducido y no es necesario usar maquinas especiales. En cambio, con el cemento pulido es todo lo contrario, además, produce escombros y es necesario tener permisos.

Ventajas del microcemento

Microcemento

Las propiedades que posee el microcemento lo convierten en uno de los mejores materiales de revestimiento. En cuanto a este, se puede decir que es capaz de brindarte una gran infinidad de ventajas:

  • Excelentes acabados: para resumir, se pueden mencionar los siguientes acabados: mate, brillo, super mate, mate antideslizante, satinado. Estos pueden realzar o reducir el tono del color, darle más brillo o dejarlo en tono mate, volverlo anti-resbalante o darle propiedades que lo vuelvan liso.
  • Multifacético: como hemos visto, puede ser utilizado en casi cualquier tipo de superficie. Es capaz de aguantar los factores exteriores tales como los rayos ultravioletas del sol o la constante humedad de la lluvia.
  • Resistencia: es capaz de aguantar en gran manera el desgaste y el uso constante. Por eso, es idóneo para la aplicación en áreas como pisos, escaleras y lugares públicos como las aceras. Asimismo, los productos con químicos fuertes no lo afectan ni lo dañan.
  • Mantenimiento sencillo: para que se mantenga limpio no es necesario hacer limpiezas del otro mundo. Solo basta con barrer o lavar con agua y jabón de limpieza o jabón neutro.
  • Buena adherencia: puede ser aplicado en un área limpia o despejada pero gracias a su excelente adherencia, también puede ser utilizado encima de otros materiales como mármol, baldosas, hormigón, yeso y otros materiales más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies