Uno de los mejores materiales y de los más utilizados en las obras es el hormigón lavado, también conocido como pavimento lavado. Esto se debe a que es muy duradero y goza de una espléndida belleza. Si se va a aplicar, por ejemplo, en una ruta de acceso, gracias a sus irregularidades sirve para reducir el deslizamiento que se produce. A continuación te mostraremos qué es el hormigón lavado, cuáles son sus características más importantes, cuál es la forma correcta de aplicarlo, sus tipos y qué lo distingue de otros tipos de hormigón.
Tabla de contenidos
Hormigón lavado
El hormigón lavado, también conocido como el hormigón árido visto, es un tipo de pavimento que se hace con varios elementos: hormigón HA-25, un cono blando y árido que puede variar dependiendo del acabado que se desee, fibra de propileno para reforzarlo y un aditivo para darle el toque final.
En algunos casos, este material se pigmenta si la persona que mandó ejecutar el trabajo lo quiere de cierto color en específico. Tiene una buena flexotracción y gran resistencia al ser comprimido. Por otro lado, la parte árida, que es la que queda descubierto o en la superficie, tiene grandes propiedades anti-deslizantes.
Características del hormigón lavado
Este material puede ser encontrado en varios colores, formas y tamaños. No obstante, son estas 3 cosas las que lo definen como tal. Debido a que existen tantos tipos de hormigones, es necesario saber cómo distinguir cada uno. Por ello, ahora verás cuáles son las características del hormigón lavado;
Forma
Este tipo de pavimento, puede ser tratado de manera diferente para obtener una forma deseada y controlable. Para ello, se le aplican distintos métodos al momento de echarlo o hacerlo. Por ejemplo, puede ser tratado por machaqueo, por canto rodado o de cualquier otra forma. Lo que lo define es que al momento de instalar no es sólido por completo y es más flexible.
Color
Dependiendo del área y de los gustos del cliente, el hormigón lavado puede obtener un color distinto al que ya tiene. Con el objetivo de lograrlo, se le aplican pigmentos especiales a toda la masa de hormigón. De esta forma, puede tener un tono y matiz distinto. Los colores más comunes que adquiere este material son de tipo ofítico y de estilo calizo.
No products found.
Tamaño
El tamaño que este adquiera va a depender exclusivamente de dos cosas. Primero, lo que influye es el espacio en el que se necesita colocarlo. Y segundo, partiendo del primer factor se utiliza un material árido distinto para adaptarse al entorno adecuado. Por ejemplo, en algunos sitios se puede utilizar grava, mientras que en otros se usa gravilla.
Cómo se aplica el hormigón lavado
El hormigón lavado es aplicado siguiendo un orden de 3 factores. De modo que, mediante el siguiente procedimiento se puede aplicar de manera correcta el material.
Viértelo y extiéndelo
El primer paso dentro del procedimiento consiste en organizar y planear cómo y dónde se va a aplicar el material. Luego de eso, se vierte el hormigón fresco y luego se extiende el mismo. De inmediato, se utilizan herramientas especiales para que la superficie quede plana y sin ninguna irregularidad.
Agrega el desactivante
Cuando el hormigón lavado se encuentra en estado fresco, es necesario que se le agregue un una sustancia desactivante. La tarea de esta sustancia es la de impedir que se forme el hormigón en la parte superficial. Esto se hace para que cuando se seque sea posible lavarlo con una hidro-limpiadora especial.
Así, se consigue quitar la capa que queda en la superficie de cemento y allí es cuando el árido visto se puede ver.
Realiza el acabado
Luego de que se realice la totalidad del trabajo y se le aplique el desactivante, lo que sigue es el acabado y la aplicación de la resina. Hay que saber que esto va a depender del tipo de pavimento que se desea obtener. Pero cuando se agrega la resina, se hace con el objetivo de que el material se selle y tenga una impermeabilización completa.
Tipos de acabado que se le aplican al hormigón lavado
Para obtener un acabado distinto en el hormigón lavado es necesario que se tenga en cuenta varios factores que se utilizan para obtener distintos resultados. Por eso, ahora mismo veremos cuáles son los factores que afectan y definen los tipos de acabado que se utilizan con este material.
Tipo de árido que se utilice
Dependiendo del tipo de árido que se decida utilizar, el resultado cuando este se encuentre sólido será distinto. En todos los casos, o al menos en los más frecuentes se suelen usar áridos de canto rodado con un tamaño de aproximadamente 10 milímetros. Se utiliza este debido a que se obtienen mejores resultados.
La estética que se le aplique
Lo que define la estética del hormigón lavado es el desactivante y el lavado que se le hace al acabar. Por ello, cuando no se le ejecuta de esta forma se convierte en otro tipo de hormigón, en otras palabras, no será hormigón lavado.
Diferencias entre el hormigón lavado y el hormigón común
Entre el hormigón lavado y otros tipos de hormigones como el hormigón común, existen algunas pocas diferencias. Estas diferencias surgen por factores que afectan de manera directa su aspecto, su durabilidad y otras características como el tipo de uso, en este caso si es más fácil o más difícil de aplicar. Ahora, veremos cuáles son las diferencias entre el hormigón lavado y el hormigón común.
Modo de aplicación
El hormigón lavado se aplica de manera fresca y luego se le agregan aditivos como el desactivante y se le realiza el lavado correspondiente para que adquiera su forma. Otros tipos de hormigones son aplicados de forma distinta.
La aplicación del color
Debido a que el hormigón lavado tiene una mayor cantidad de piedras, la aplicación del color no adquiere un 100% del color, ya que las piedras no se tiñen. El aspecto a veces se define por el color del cemento que se vaya utilizar o en vez de utilizar grava, se le aplican vidrios rotos.
El tamaño de la obra
Dependiendo del tamaño de la obra en la que se vaya a trabajar se debe aplicar gravilla, grava o en algunos casos vidrios rotos de ciertos colores en específico. En el caso del hormigón lavado, con frecuencia se utiliza gravilla en sitios reducidos, grava en lugares más amplios y vidrios en lugares como paredes.